Entre los años 2007 y 2018, el Perú ha aumentado su capacidad de promover la ciencia, tecnología e innovación (CTI) implementando mecanismos competitivos de financiamiento que han contribuido a formar redes de colaboración para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Estas redes son centrales para poder adoptar, generar, adaptar, transmitir y poner en valor conocimientos, tecnologías e innovaciones.

Este trabajo realiza un análisis de redes sociales para identificar las características de las redes de colaboración a escalas nacional, regional e interregional, así como para determinar el papel que cumplen los actores que intervienen en ellas en la difusión del conocimiento y en la generación de estas redes de colaboración creadas a partir de mecanismos competitivos de financiamiento. La tesis propone una caracterización de los sistemas regionales de innovación tomando en cuenta cómo se componen las redes de colaboración generadas por los proyectos financiados; identifica las regiones que estarían formando sistemas interregionales de innovación; y muestra el valor intertemporal de las colaboraciones de largo plazo entre actores del ámbito nacional.

Entre las principales conclusiones de este trabajo de investigación destacan el liderazgo que ejercen las organizaciones académicas en el sistema nacional de innovación; los distintos grados de desarrollo de los sistemas regionales de innovación, de donde se desprende una clasificación para el Perú, y una propuesta de integración interregional basada en el conocimiento científico y tecnológico que existe en el país.