GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA RETENCIÓN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
Fecha: 25 de octubre de 2024
Doctorando: Brallan Balarezo Paredes
Asesora:
Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
Dr. Pablo Arana - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Gregorio Calderón - Universidad de Manizales, Colombia
Dra. Fabiola León Velarde - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Dr. Mario Rubiralta - Universidad de Barcelona, España
Las universidades a nivel mundial enfrentan altas tasas de deserción estudiantil y limitaciones en los recursos destinados a la gestión estratégica de la retención. Esta investigación analiza dos elementos clave para dicha gestión: las variables explicativas del rendimiento académico y la capacidad de absorción de un modelo de predicción, validado a partir del análisis explicativo del rendimiento, en el marco del proceso de toma de decisiones.
El modelo de análisis propuesto por Abdullah (2020) identifica la trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y las competencias académicas (medidas a través del examen de admisión) como factores explicativos del rendimiento en el primer año de estudios universitarios. Además, se examina la capacidad de absorción de la institución en relación con su predisposición a adoptar un modelo de predicción del rendimiento académico. El estudio se centra en evaluar la viabilidad de predecir el rendimiento académico y su potencial contribución al proceso de toma de decisiones estratégicas para la retención de estudiantes.
La investigación se realizó en una universidad privada sin fines de lucro en Perú, abarcando a 15 autoridades y 6,364 estudiantes que ingresaron a carreras de ciencias y letras entre el 2018 y 2021. Los resultados revelan que la trayectoria escolar es el factor más influyente en este contexto, seguida por los puntajes de examen de admisión y factores sociodemográficos. Con un análisis específico para cada grupo, se logró predecir el rendimiento con una precisión superior al 70 %.
Los resultados muestran que el modelo predictivo propuesto es confiable debido a su alta precisión y añade valor a la organización si se integra al proceso estratégico de toma de decisiones. La universidad evaluada supera los puntajes mínimos en las cuatro dimensiones de la capacidad de absorción y muestra un alto nivel de priorización en la mejora de los índices de retención, aspectos incluidos en su plan estratégico institucional. Estos hallazgos abren nuevas oportunidades para el desarrollo de planes centrados en la mejora del desempeño estudiantil.
Leer resumen
DIVERSIDAD EN EL DIRECTORIO: INNOVACIÓN Y REPUTACIÓN COMO MEDIADORES DEL DESEMPEÑO FINANCIERO DE EMPRESAS MULTILATINAS
Fecha: 25 de setiembre de 2024
Doctorando: Luis Mendiola Contreras
Asesor:
Dr. Álvaro Talavera - Universidad del Pacífico
Jurado:
Dra. Beatrice Avolio – Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Mario Chong - Universidad del Pacífico
Dr. Marcos Ferasso - Universidade Lusófona, Portugal
Dr. Valerio Salomon - Universidade Estadual Paulista, Brasil
Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre gobierno corporativo y su relación con la innovación, enfocándose en las empresas multilatinas durante el período 2010-2020. El estudio explora cómo ciertas características de los directorios influyen en la innovación, la reputación de la empresa y el desempeño financiero. Se presta especial atención a un concepto amplio de diversidad de los directorios, más allá de la demográfica. Para ello, se analizaron datos de empresas multilatinas cotizadas en bolsa, muchas de las cuales están controladas por grupos familiares o el Estado.
Los resultados muestran que, a pesar de los cambios regulatorios en la región, la diversidad en los directorios ha experimentado escasas variaciones durante el período estudiado. La independencia de los directores y las decisiones de innovación presentan una relación positiva con el valor de la empresa. No obstante, la dualidad de funciones, es decir, cuando el CEO también preside el consejo, y la participación femenina en los directorios parecen tener un impacto negativo en el desempeño financiero de estas empresas.
La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie ala recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa.
Metodológicamente, se ha clasificado a las empresas según su potencial de innovación desde la perspectiva de un inversor, abordando la heterogeneidad del gobierno corporativo y aplicando las teorías del comportamiento y la señalización. Este enfoque permite comprender mejor la relación entre diversidad en los directorios, innovación y reputación, elementos clave para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas multilatinas.
Leer resumen
CO-CREACIÓN DE VALOR EN UN ECOSISTEMA DE ORGANIZACIONES CULTURALES
Fecha: 17 de junio de 2024
Doctoranda: Marbe Marticorena Robles
Asesora:
Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
Dr. Gino Luque - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dra. Jaqueline Pels - Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
Dra. María J. Quero - Universidad de Málaga, España
Dr. Francisco Sagasti - Universidad del Pacífico
Según la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema, poblado de mecanismos de gestión que promueven o restringen la co-creación de valor.
Desde la perspectiva de la lógica dominante de servicio (S-D), esta investigación toma como objeto de estudio a la Red de Puntos de Cultura del Perú para examinarla forma en que se co-crea valor, a través de la observación del anclaje, engagement, alineamiento y valor en contexto de líderes de organizaciones culturales, usuarios y gestores públicos.
La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie ala recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa.
Los hallazgos cualitativos revelan: Entrevistas a usuarios: i) el fomento de identidad cultural es una institución central; ii) usuarios y PDC tienen alto grado de intercambio; iii) el valor percibido está vinculado a educación, entretenimiento y afecto. 2) Entrevistas a PDC: i) existe tensión de lógicas institucionales entre PDC y actores estatales que restringe la co-creación de valor; ii) el engagement de los líderes determina el del equipo. Los hallazgos cuantitativos en ambos modelos revelan: i) anclaje cultural destaca como antecedente de engagement del actor; ii) engagement del actor no tiene efecto directo sobre valor en contexto; iii) el alineamiento de las plataformas de interacción media la relación entre engagement del actor y valor en contexto.
Leer resumen
CONTEXTO MOTIVACIONAL ASOCIADO A PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA, COMPROMISO LABORAL Y BIENESTAR LABORAL EN INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS: ANÁLISIS DEL ROL MEDIADOR DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y DE LA MOTIVACIÓN
Fecha: 9 de mayo de 2024
Doctoranda: Delfa Capelo Ayala
Asesor:
Dr. James Ferreira Moura Jr. - Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (UNILAB), Brasil
Jurado:
Dr. Gregorio Calderón - Universidad de Manizales, Colombia
Dra. Dora Herrera - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dra. Teresa Quiroz - Universidad de Lima
Dr. Mario Vargas - Universidad EAFIT, Colombia
Este estudio evaluó el rol mediador de las necesidades psicológicas básicas y los tipos de motivación en la relación entre contexto motivacional y las variables productividad de la investigación, compromiso laboral y bienestar laboral, en una población de 309 investigadores del austro ecuatoriano.
Usando modelos de ecuaciones estructurales, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la motivación autónoma mediaron la relación positiva entre contexto motivacional y compromiso laboral; mientras que la frustración de las necesidades psicológicas básicas y la motivación controlada mediaron la relación negativa entre contexto motivacional y el compromiso laboral.
Estos hallazgos comprueban la coexistencia de contextos motivacionales de apoyo y de control a la autonomía de los investigadores.
Leer resumen
EL PODER INTERPERSONAL EN LA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS: UN ENFOQUE SOCIOTÉCNICO
Fecha: 3 de mayo de 2024
Doctorando: Norvil Coronel Olano
Asesor:
Dr. Mario Vargas Sáenz - EAFIT, Colombia
Jurado:
Dr. Pablo Arana - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Marcos Ferasso - Universidade Lusófona, Portugal
Dr. Christian Libaque - Universidad del Pacífico
Dra. Valentina Schmitt - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Este estudio explora y explica el fenómeno del poder interpersonal en la gestión de las compras públicas (CP) en el contexto peruano. Esto se fundamenta en una perspectiva de sistemas sociotécnicos donde se interactúa y se desarrollan los procesos de CP.
La metodología aplicada corresponde a una investigación mixta con diseño exploratorio secuencial. En una primera fase cualitativa, se planteó un modelo teórico y aplicando entrevistas a expertos y académicos. Además, se validó el modelo teórico propuesto. En una segunda fase cuantitativa, se contrastó empíricamente el modelo mediante el uso de encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales (CB-SEM). Los hallazgos evidenciaron que el poder interpersonal influye en la toma de decisiones y a su vez influyen en la eficiencia de la gestión de las CP. Asimismo, las características individuales, la cultura organizacional moderan la influencia del poder interpersonal en la toma de decisiones de manera positiva y negativa, respectivamente.
En tal sentido, esta investigación propone y valida un modelo teórico que permite explicar el poder interpersonal y su influencia en las mencionadas compras. La investigación es relevante, pues fue un estudio pionero en un contexto peruano. Asimismo, contribuyo a la teoría, aportando con bases teóricas para la gestión y regulación de las adquisiciones públicas. Finalmente, se recomendó nuevos procesos para futuras investigaciones respecto al poder interpersonal en la gestión de las CP.
Leer resumen
LA MOTIVACIÓN PARA COMPARTIR CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS QUE INCIDEN EN EL DESEMPEÑO DEL INVESTIGADOR
Fecha: 18 de abril de 2024
Doctorando: Federico Iriarte Ahón
Asesor:
Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
Jurado:
Dr. Marcelo Barrios - ESEADE, Argentina
Dr. Percy Marquina - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Benjamín Marticorena - CONCYTEC
Dra. Valentina Schmitt - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
La actividad de investigación requiere de la acción colaborativa de compartir conocimiento entre trabajadores. Este proceso a veces es complicado, tedioso e intrincado, lo cual produce como resultado que, en gran número de ocasiones, esta no se genere. La presente investigación propone explorar las relaciones existentes entre las capacidades infraestructurales de la gestión del conocimiento, la motivación a compartir conocimientos, ocultar conocimientos y su incidencia sobre el desempeño del trabajador del conocimiento.
Se plantea desarrollar un estudio con enfoque cuantitativo exploratorio aplicando una muestra de investigadores que trabajan en centros de investigación y universidades en el Perú. Se contempla la aplicación del análisis multivariante y el modelado de ecuaciones estructurales mediante la técnica de “Partial Least Squares” en un contexto económico cultural específico caracterizado por una economía emergente.
Nuestros resultados revelaron una relación mediadora significativa entre la motivación para compartir conocimiento y la estrategia de compartir conocimiento individual en la relación entre la capacidad infraestructural de las organizaciones y el desempeño de los investigadores peruanos donde trabajan. A pesar de la discusión sobre los efectos del ocultar conocimiento, no encontramos evidencia sólida que respalde esta afirmación en nuestro estudio.
Es importante destacar el cambio hacia una cultura de compartir conocimiento que ha ocurrido en las organizaciones de investigación en el Perú, debido a las regulaciones y la experiencia durante la pandemia (COVID19). Sin embargo, persisten algunos desafíos en comprender plenamente el impacto del ocultar conocimiento. Esto destaca la necesidad de investigar áreas como la retención de información y de motivar a los miembros de organizaciones de investigación para compartir conocimiento de manera más efectiva.
Leer resumen
MODELO DE MEDICIÓN INTEGRAL DE ATRACTIVO ORGANIZACIONAL SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES EN EL PERÚ
Fecha: 13 de marzo de 2024
Doctoranda: Paloma Martínez-Hague
Asesora:
Dra. Rachel Gabel - Universidad del Pacífico
Jurado:
Dra. Beatrice Avolio - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dra. Francoise Contreras - Universidad del Rosario, Colombia
Dr. Simon Dolan Landau - Advantere School of Management, España
Dra. Kety Jáuregui - Universidad ESAN
En el presente momento, la capacidad de atraer profesionales altamente capacitados se ha transformado en un factor fundamental para las empresas ubicadas en América Latina, con especial énfasis en Perú. Esta investigación se enfoca en el Atractivo Organizacional (AO), un constructo multidimensional esencial en este contexto. El objetivo principal consiste en desarrollar y validar un modelo de medición integral del AO, específicamente diseñado para profesionales en Perú.
Para alcanzar este propósito, se adoptó un enfoque mixto secuencial complementario que inició con una fase cualitativa, comprendiendo 50 entrevistas y dos paneles de jueces, para explorar y derivar las dimensiones, componentes e ítems del AO en empresas peruanas. Posteriormente, se avanzó a una fase cuantitativa que involucró una muestra de 1,544 participantes de diversas empresas, con el fin de validar y confirmar el modelo mediante análisis estadísticos, como el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Dichos análisis evaluaron la estructura del modelo y su validez psicométrica.
Los resultados revelaron cuatro factores principales que contribuyen al AO: creencias individuales, creencias organizacionales, intenciones y acciones. Se resalta que la dimensión de actitud, propuesta en la literatura, no fue validada. Estos factores explicaron el 41% de la varianza total en el AO. Estos hallazgos ofrecen implicaciones significativas para la gestión de recursos humanos y el diseño de estrategias orientadas a atraer y retener talento en las organizaciones.
Leer resumen
CAPITAL SOCIAL Y ORIENTACIÓN FUTURA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
Fecha: 6 de febrero de 2024
Doctoranda: María Elena Esparza Arana
Asesor:
Dr. José S. Rodríguez - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
Dr. Diego Gonzales - Universidad EAFIT, Colombia
Dra. Dora Herrera - Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
Dr. José Manuel Pastor - Universidad de Valencia, España
La rápida expansión de la educación superior a nivel mundial frente a un mercado de trabajo cada vez más competitivo, ha abierto el debate sobre la responsabilidad de la universidad respecto a la inserción laboral de sus egresados. En esta investigación, se analizan dos elementos de la inserción laboral: el primero, de carácter objetivo, se refiere a los ingresos laborales obtenidos por el egresado; mientras que, el segundo, la sobreeducación, es de carácter subjetivo y se refiere a si el egresado percibe que su trabajo puede ser realizado por otra persona sin estudios universitarios.
El modelo de análisis plantea que la dotación de capital humano, cultural y social del individuo, adquirida desde el entorno familiar e incrementada durante su etapa formativa universitaria, determina su acceso y selección de mecanismos de búsqueda de empleo, y por tanto, influye en los resultados de su inserción laboral. Asimismo, se incorpora el modelo de orientación futura, según el cual, la motivación y representación cognitiva del egresado respecto a su futuro profesional definen su comportamiento de búsqueda de empleo. En este marco, el estudio se centra en determinar si el capital social y la orientación futura de los egresados, son variables que explican su inserción laboral. La investigación se realiza en una universidad privada sin fines de lucro en el Perú, para los egresados de las carreras de administración y economía, durante el periodo 2015-2018.
Como resultado, se encuentra que el uso de mecanismos como las redes de egresados, la bolsa de trabajo y el uso de avisos externos a la universidad, así como las expectativas sobre el futuro, podrían tener un efecto negativo en los ingresos laborales. Por el contrario, un mayor compromiso con el desarrollo futuro de la carrera profesional, conduce a la obtención de mayores ingresos. Por otro lado, el uso de avisos externos a la universidad y una mayor valorización de la influencia de las prácticas para la consecución del empleo puede llevar a una situación de sobreeducación; mientras que, la representación cognitiva del futuro reduce las posibilidades de sobreeducación. Finalmente, se destacan las diferencias de sexo en los resultados de la inserción laboral.
Leer resumen
IMPACTO DE LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ
Fecha: 28 de noviembre de 2023
Doctorando: Ángel Carlos Rossi
Asesor:
Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
Jurado:
- Dr. Pablo Arana - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Enrique Bianchi - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
- Dra. Edith Borboa Alvarez - Instituto Tecnológico de Sonora, México
- Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú
El Perú es un país con alta intención emprendedora. Sin embargo, el liderazgo del Perú en intención contrasta con el poco desarrollo y consolidación posterior de los emprendimientos. Uno de los motivos que impide el desarrollo de los emprendimientos peruanos son los llamados factores externos: economía del país, marco regulatorio e informalidad. Un segundo motivo son los llamados factores internos. Entre ellos están la falta de competencias del propio emprendedor y la propia orientación emprendedora del nuevo negocio.
El propósito de la presente investigación es explorar la relación entre la educación emprendedora, las competencias y la orientación emprendedora en el contexto de un programa universitario en el que participan alumnos y emprendedores peruanos con pequeños negocios. Para la medición de las competencias emprendedoras se utilizará el modelo Entrecomp (Bacigalupo et al., 2017). Para la medicación de la orientación emprendedora se utilizará el modelo de Lumpkin y Dess (Lumpkin & Dess, 1996).
La investigación tiene enfoque cuantitativo y utiliza el modelado de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para el procesamiento y análisis de información. La contribución de este estudio será un aporte teórico a la comprensión de la educación, las competencias emprendedoras y la relación de ambas con la orientación emprendedora.
El estudio determinó que existe relación entre la educación y las competencias emprendedoras. También, entre las competencias y la orientación emprendedora. Sin embargo, no todas las competencias tienen la misma importancia. Los participantes valoran la capacidad para aprender basados en su propia experiencia práctica.
Leer resumen
COOPETITION COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN: UN ESTUDIO EN LOS CONSORCIOS Y FAB LABS DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS
Fecha: 20 de noviembre de 2023
Doctoranda: Zully Chevarría Arrieta
Asesor:
Dra. Patricia Magalhaes - Universidad Estatal de Campinas, Brasil
Jurado:
- Dr. Ludovico Alcorta - Maastricht University, Países Bajos
- Dr. Carlos Fosca - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Màrius Rubiralta - Universidad de Barcelona, España
- Dra. Patricia Stuart - Universidad de Lima
La coopetition implica relaciones estratégicas entre empresas o instituciones que compiten y cooperan simultáneamente en diferentes áreas para enfrentar incertidumbres y explorar oportunidades para así obtener un mejor acceso a recursos específicos que no alcanzarían individualmente. Al igual que las empresas, las universidades también compiten por recursos (profesores, estudiantes, financiamiento, prestigio) y cooperan en educación, investigación y actividades para estimular la innovación y el espíritu empresarial.
En consecuencia, el objetivo de la investigación fue analizar si la estrategia de la coopetition aplicada en los consorcios y en la red de Fab Labs de las universidades peruanas, afectaron la gestión del conocimiento y su participación en la innovación tecnológica. Para lograr este objetivo, fue propuesto un modelo explicativo de relación de variables usando el modelamiento de ecuaciones estructurales. Se diseñó un instrumento de 38 ítems que se aplicó a colaboradores de los consorcios y Fab Labs de las universidades del Perú.
Los resultados confirman las relaciones positivas y significativas de las dimensiones de coopetition en la gestión del conocimiento, y a su vez, de esta última en la innovación tecnológica. Estos hallazgos son útiles para comprender el impacto de la estrategia de coopetition en el proceso de aplicación, generación y obtención del conocimiento necesario para la innovación tecnológica; siendo estos resultados relevantes para el fortalecimiento de las alianzas estratégicas entre las universidades del Perú, derivando esto en un impacto en la innovación y en el desarrollo tecnológico del país.
Leer resumen
EFECTOS (IN)TANGIBLES DE LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
Fecha: 15 de noviembre de 2023
Doctorando: Rafael Fernández Concha
Asesor:
Dr. Felipe Portocarrero - Universidad del Pacífico
Jurado:
- Dr. Gregorio Calderón - Universidad de Manizales, Colombia
- Dr. Javier Díaz Abertini - Universidad del Pacífico
- Dr. Oscar Jerez - Universidad de Chile
- Dra. Fabiola León Velarde - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Las instituciones de educación superior se han visto sujetas a una serie de fuerzas institucionales en los últimos años, que han conducido a cambios importantes respecto a la “idea” de la universidad: qué es y cuál es su rol social. Ello ha generado una serie de cambios, especialmente vinculados a la incorporación de valores administrativos (como la eficiencia, la competitividad, el foco en resultados económicos, entre otros) que, en efecto, también tienen consecuencias en la estrategia, la cultura organizacional y las personas.
En el presente estudio se ha buscado comprender a mayor profundidad el proceso de formación de identidad organizacional, es decir, cómo construyen y reconstruyen los docentes su comprensión de quién es su organización, a la luz de todos estos cambios, específicamente, aquellos que son fruto de las acreditaciones de calidad, expresión concreta de las lógicas de aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad en la educación. Para ello se ha valido de un método cualitativo desde un enfoque constructivista, y se ha basado en la necesidad de explorar un fenómeno relativamente reciente y poco abordado, sobre todo en el contexto nacional. Tanto la novedad del problema como del abordaje justifican la realización de un estudio de esta naturaleza.
De este modo, se halló que existe un proceso de formación de identidad organizacional en los docentes que es particular respecto a las propuestas teóricas y que consiste en la identificación (a su vez compuesto por la valoración y la contrastación), la legitimación (acción estratégica y cambio organizacional) y la construcción de identidad organizacional.
Leer resumen
IMPACTO DE LA AGILIDAD ESTRATÉGICA Y RESILIENCIA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO ESTRATÉGICO: MEDIACIÓN DE LA INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO
Fecha: 8 de setiembre de 2023
Doctorando: Carlos Díaz Rojas
Asesor:
Dr. Ricardo Pino - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Danny Arévalo - Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
- Dr. Diego Gonzales - Universidad EAFIT, Colombia
- Dr. Eduardo Ismodes - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Christian Libaque - Universidad del Pacífico
El mundo de los negocios está experimentando cambios rápidos y acelerados generados por el desarrollo de innovaciones tecnológicas y una competencia global creciente. Esto ocasiona que las organizaciones se encuentren inmersas en entornos dinámicos caracterizados por altos niveles de impredecibilidad e inestabilidad. En este contexto, la literatura muestra que la agilidad es una capacidad determinante para lograr ventajas competitivas sostenibles. Sin embargo, esta capacidad por si sola es insuficiente y debe ser complementada.
La presente investigación propone que la resiliencia complementa a la agilidad. En este sentido, desarrolla un modelo de estrategia, ofensivo-defensivo, con la agilidad como una capacidad que permite materializar oportunidades estratégicas y con la resiliencia como una capacidad que permite soportar los efectivos negativos del entorno.
A partir de la teoría de capacidades dinámicas, surgió la innovación del modelo de negocio como un mecanismo crítico para mejorar el desempeño estratégico. Por lo tanto, el presente estudio analiza el impacto conjunto de la agilidad estratégica y la resiliencia organizacional en el desempeño estratégico, la mediación de la innovación del modelo de negocio, y la moderación del dinamismo del entorno.
El modelo de investigación fue evaluado estadísticamente a partir del empleo de ecuaciones estructurales de mínimos parciales (PLS-SEM), mediante el análisis de datos provenientes de encuestas respondidas por 241 empresas peruanas de la región Lima Metropolitana.
Los resultados del análisis determinaron que la resiliencia organizacional complementó a la agilidad estratégica. Asimismo, validaron la mayoría de las hipótesis de investigación. Sin embargo, no se validó el efecto moderador del entorno.
Leer resumen
LAS PRÁCTICAS DE ÉTICA GRIS EN LAS ORGANIZACIONALES Y LAS FUERZAS QUE PERMITEN SU USO Y DIFUSIÓN
Fecha: 6 de setiembre de 2023
Doctorando: Deivit Reynoso Espinoza
Asesor:
Dr. Levy Del Aguila - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Gregorio Calderón - Universidad de Manizales, Colombia
- Dr. James Ferreira - Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña
- Dr. Mario Pasco - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dra. Teresa Quiroz - Universidad de Lima
En esta tesis se desarrolla y prueba un modelo teórico sobre el fenómeno de las prácticas de ética gris y las fuerzas que impulsan su uso y difusión en las organizaciones empresariales. Las prácticas de ética gris se definieron como las usadas por organizaciones para favorecerlas, aunque vistas desde una perspectiva amplia sobrepasan los límites éticos sociales.
La investigación utilizó el método mixto paralelo convergente. Los participantes de la sección cualitativa fueron 15 expertos en gestión de empresa y temas de ética, y en la sección cuantitativa fueron 714 trabajadores de empresas peruanas. Los resultados indican que la legitimación, la banalización y la normalización, planteadas en esta investigación, son fuerzas que influyen en el uso y difusión de las prácticas de ética gris. La legitimación impulsa el uso y difusión de esas prácticas porque origina la apariencia de tener respaldo administrativo, generar membresía al grupo y estar vinculo tradicionalmente a este. La banalización se muestra como una fuerza que las respalda porque estas prácticas generan menos daños que otras, son necesarias o sus consecuencias tienen poca relevancia. La normalización se muestra como la fuerza que genera su inclusión en los aprendizajes sociales, su racionalización e instauración en las rutinas organizacionales.
Se concluye que la banalización es la fuerza de mayor impacto. Las fuerzas investigadas influyen sesgando de forma activa las elecciones individuales, pero generan la apariencia externa de que fueron tomadas con libertad. Esta investigación representa un avance teórico y empírico del fenómeno de la ética gris en las organizaciones.
Leer resumen
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN INCUBADORAS DE NEGOCIOS UNIVERSITARIAS EN EL PERÚ (2021-2022)
Fecha: 12 de julio de 2023
Doctorando: Daniel Flores Bueno
Asesor:
Dr. Oscar Jerez - Universidad de Chile
Jurado:
- Dra. Beatrice Avolio - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Leonardo Glasserman - Tecnológico de Monterrey, México
- Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
- Dra. Teresa Quiroz - Universidad de Lima
Desde hace décadas, las universidades promueven el emprendimiento estudiantil mediante incubadoras de negocios. La evidencia demuestra que esto fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y el análisis de riesgos de inversión. Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan la relación de la gestión y la evaluación con el desempeño de las incubadoras a nivel nacional.
En el Perú, el apoyo histórico del Estado para fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador universitario ha sido deficitario, aunque ha mejorado en el periodo 2015-2021. Esto demanda conocer, desde el campo de la gestión estratégica, los procesos de gestión y evaluación de las incubadoras de negocios universitarias en el Perú en 2021-2022 y su relación con el desempeño.
Se identifican su visión, estrategia, objetivos, fortalezas, debilidades y obstáculos, y, a partir de ello, se busca construir una teoría de rango intermedio. La investigación es de corte cualitativo y su alcance es exploratorio y explicativo. Desde el método inductivo se explica las relaciones que existen entre la gestión y la evaluación del desempeño con los constructos que emergen como parte de estos dos procesos. El diseño elegido es la teoría fundamentada sistemática en la versión de Strauss y Corbin (2012).
La unidad de análisis es la incubadora de negocios de universidades públicas y privadas del Perú que han recibido fondos del Estado (ProInnóvate). La unidad de información son gerentes, emprendedores y mentores de las incubadoras seleccionadas. Se realizaron 33 entrevistas semiestructuradas con actores de 11 incubadoras a nivel nacional. Esta investigación genera información relevante para los gestores y hacedores de políticas públicas desde el campo de la gestión estratégica.
Leer resumen
RELACIONES ENTRE FACTORES Y ACTORES DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE LIMA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Fecha: 5 de junio de 2023
Doctoranda: Karen Weinberger Villarán
Asesor:
Dr. Mario Chong - Universidad del Pacífico
Jurado:
- Dra. Rafaela Alfalla - Universidad de Sevilla, España
- Dra. Rachel Gabel - Universidad del Pacífico
- Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Mario Vargas - Universidad EAFIT, Colombia
El Perú ha hecho importantes esfuerzos para promover el surgimiento, el crecimiento y el desarrollo de startups. Sin embargo, la calidad y cantidad de startups peruanas está detrás de la de países vecinos como Chile y Colombia, cuyos ecosistemas de emprendimiento son más favorables.
La investigación sobre tales ecosistemas no ha llegado a un consenso sobre las relaciones entre los factores y actores impulsores del crecimiento y desarrollo de startups, por ser un fenómeno complejo, reciente y poco abordado especialmente en economías emergentes como la del Perú. Además, dada su heterogeneidad y especificidad, es necesario estudiarlos particularmente.
Con el propósito de identificar las brechas que dificultan el crecimiento de startups se explorarán las relaciones entre los facilitadores e inhibidores del crecimiento y desarrollo de startups, y el desempeño de los actores del ecosistema de emprendimiento en Lima. Para ello, se llevó a cabo un estudio exploratorio de carácter cuantitativo explicativo validado por un modelamiento de ecuaciones estructurales basado en las varianzas o partial least squares (PLSSEM).
Los resultados en el modelo estructural de orden superior mostraron únicamente al factor facilitador, con una influencia positiva y estadísticamente significativa sobre el desempeño de los actores del ecosistema. El análisis importancia-rendimiento de los facilitadores sociales mostró alta importancia, pero bajo nivel de rendimiento, por lo cual podrían ser intervenidos para mejorar su impacto.
Leer resumen
EVALUANDO EL SERVICIO PÚBLICO EN CENTROS DEL ADULTO MAYOR DE ESSALUD EN RESPUESTA AL COVID-19
Fecha: 19 de mayo de 2023
Doctoranda: Zoila Romero Albino
Asesor:
Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
Jurado:
- Dr. Enrique Bianchi - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
- Dra. Inés Bustamante - Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Dr. Oscar Licandro - Universidad CLAEH, Uruguay
- Dr. Mario Pasco - Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta tesis explora la relación entre calidad percibida del servicio, satisfacción del cliente, confianza del usuario y lealtad sobre el bienestar emocional de las personas adultas mayores usuarias de los Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el contexto de pandemia por la COVID-19.
Para ello, se propuso un modelo teórico el cual planteaba 6 hipótesis, tras lo cual se contrastó utilizando 1090 encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLSSEM). Se encontró que el bienestar emocional se explica directa y significativamente desde de la satisfacción y la lealtad del cliente, y esta a su vez, está determinada por la satisfacción y confianza del usuario, las cuales también devienen de una relación positiva y significativa desde la calidad percibida del servicio.
Esta investigación aporta en términos de originalidad y contribuye a generar debate en torno a la propuesta sobre todo en un servicio público como el que ofrece EsSalud a través de los CAM.
Leer resumen
FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LIMA, PERÚ
Fecha: 24 de abril de 2023
Doctorando: José Carlos Véliz Palomino
Asesora:
Dra. Ana Ortega - Universidad EAFIT, Colombia
Jurado:
- Dr. Carlos Fosca - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Diego Gonzales - Universidad EAFIT, Colombia
- Dr. Oscar Jerez - Universidad de Chile
- Dra. Fabiola León Velarde - Universidad Peruana Cayetano Heredia
La problemática de la deserción estudiantil en el ámbito universitario es un asunto crítico el cual requiere atención y solución. En el marco de esta investigación, el objetivo es contribuir a la identificación de las variables relevantes, enmarcadas en la teoría de controlvalor, para comprender los factores que influyen en la intención de deserción estudiantil en programas académicos de pregrado. Además, se amplía el alcance del modelo al incluir variables de liderazgo y desempeño del docente.
El estudio se realizó utilizando una metodología transversal de enfoque cuantitativo, donde se aplicaron dos cuestionarios a 300 estudiantes de primer y segundo año de Universidades Privadas en la ciudad de Lima. El primer cuestionario se basó en un instrumento desarrollado por Respondek, Seufert, Stupnisky y Net, que permitió medir la intención de deserción estudiantil a través del control académico percibido y las emociones académicas. El segundo cuestionario fue propuesto por Cerda y Hernández y permitió observar el desempeño y liderazgo del docente.
Los resultados mostraron que la variable de control académico percibido tuvo un impacto negativo significativo en la intención de deserción estudiantil. Es decir, a medida que aumenta el nivel de control académico percibido, disminuye la intención de abandonar los estudios. Además, se encontró que el desempeño y liderazgo de los docentes tuvo un efecto significativo y negativo en la disminución de la intención de deserción en las Universidades Privadas de Lima.
Leer resumen
LA RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y DESEMPEÑO EN LAS MIPYMES DE PAÍSES EMERGENTES EN AMÉRICA LATINA
Fecha: 20 de abril de 2023
Doctoranda: Patricia Larios Francia
Asesor:
Dr. Marcos Ferasso - Universidad Autónoma de Lisboa, Portugal
Jurado:
- Dr. Pablo Arana - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Elói Damke - Universidad Estatal del Oeste de Paraná, Brasil
- Dr. Luis Ortigueira - Universidad del Pacífico
- Dr. Mario Vargas - Universidad EAFIT, Colombia
En un contexto global de cambio e incertidumbre, la capacidad de innovación es clave para el desarrollo sostenido. El objetivo de este estudio es analizar empíricamente la relación entre la innovación y el desempeño empresarial de las Mipymes en países emergentes de América Latina y estudiar el papel moderador de la inversión y la colaboración en esta relación.
La muestra de 104 Mipymes del sector textil de fabricación de prendas de vestir de Perú y Colombia, es analizada con la estrategia explicativa secuencial del diseño de métodos mixtos: en fase cuantitativa con el modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y en fase cualitativa a través del análisis temático de contenido y software Atlas.ti.22. Los resultados muestran que la Innovación de Producto sólo contribuye al Desempeño Comercial y Desempeño Económico, no existiendo predicción significativa sobre el Desempeño Organizacional y Productivo.
La Innovación de Proceso de Negocio es predictor significativo del Desempeño empresarial, destacando que el 63% de Mipymes encuestadas han introducido nuevos métodos de producción o ingeniería, procesos de marketing y ventas, desarrollo de producto y diseño con impacto en la propia empresa. La moderación que la Inversión ejerce sobre la relación entre la Innovación y el Desempeño empresarial sólo tuvo significancia para el Desempeño Organizacional y Productivo y con respecto al efecto moderador de la Colaboración en la relación entre Innovación y Desempeño empresarial, en el análisis cuantitativo no se obtuvo una predicción significativa, resultado soportado por las encuestas, donde el 62.98% de las Mipymes nunca recibió apoyo de otros actores para el desarrollo de actividades de innovación.
La aplicación de los hallazgos de este estudio contribuirá a la propuesta de políticas públicas que promuevan la colaboración entre actores del ecosistema de innovación, así como de estrategias de inversión para el desarrollo de la innovación en países emergentes.
Leer resumen
EL DESARROLLO DEL ROL DE SUCESOR EN LA EMPRESA FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL COMPROMISO
Fecha: 19 de abril de 2023
Doctorando: Jorge Mendoza Woodman
Asesora:
Dra. Silvana Vargas Winstanley – Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Marcos Ferasso - Universidad Autónoma de Lisboa, Portugal
- Dr. Jaime Salomón - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dra. Francisca Sinn - Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
- Dr. David Wong - Universidad del Pacífico
La sucesión en las empresas familiares es un factor clave en la sostenibilidad del negocio, así como de la familia misma en la empresa. Aunque diversas investigaciones muestran que uno de los elementos estratégicos claves en el proceso de sucesión es la existencia del compromiso en el sucesor, no se ha analizado como el desarrollo del compromiso se relaciona con el desarrollo del rol del sucesor en la empresa familiar, desarrollos que ocurren mucho antes que comience el proceso de delegar funciones del predecesor al sucesor.
Esta investigación de propósito exploratorio-descriptivo, con una visión construccionista y de enfoque cualitativo e intensivo, busca contribuir al conocimiento sobre la gestión de empresas familiares desarrollando las preguntas ¿Cómo se da forma y se desarrolla el rol del sucesor en la empresa familiar? y ¿Cómo el compromiso se relaciona con dicho desarrollo?, las cuales son respondidas a través del análisis narrativo de las historias de vida de un grupo de sucesores, y de la construcción de un modelo evolutivo del desarrollo de dicho rol, el cual incluye elementos y conceptos relacionados con el compromiso organizacional.
Leer resumen
LAS EMPRESAS B DE AMÉRICA LATINA COMO MODELOS DE NEGOCIO SOSTENIBLES
Fecha: 29 de marzo de 2023
Doctorando: Martín Beaumont Frañowsky
Asesor:
Dra. Silvana Vargas Winstanley – Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Julio Acosta - Universidad del Pacífico
- Dr. Ludovico Alcorta - UNU MERIT, Países Bajos
- Dra. Patricia Magalhaes - UNICAMP, Brasil
- Dra. Valentina Schmitt - Universidad de Lima
Este trabajo tiene como objetivo describir los modelos de negocio de las empresas con propósito que operan en América Latina a la luz del constructo de los modelos de negocio sostenibles. Para ello, se tomará como caso a las empresas B que operan en la región. Estas empresas, certificadas por la asociación estadounidense B Lab que trabaja con aliados regionales como Sistema B, combinan la lógica social (for-purpose) con la lógica económica (for-profit) propia de las organizaciones híbridas.
En ese sentido, aporta al estudio sobre las innovaciones en los modelos de negocio y a la reflexión sobre el valor que crean las empresas para la sociedad. Se utiliza la base de datos abierta sobre empresas B para ofrecer contexto a la comprensión del fenómeno, así como 21 formularios de igual número de empresas B utilizados para obtener la certificación componiendo un estudio de caso múltiple.
Se concluye que presentan elementos de correspondencia con algunas dimensiones clave de sostenibilidad identificadas en la literatura, y que sus innovaciones son el resultado de combinar diversos patrones de modelos de negocio sostenibles, haciendo cambios en las tres funciones de valor para responder a las tensiones que genera la aplicación de la doble lógica de las organizaciones híbridas.
Finalmente, se infiere que el valor creado por ellas es multidimensional en torno a dimensiones económicas, sociales y ambientales, con formas de creación de valor predominantemente socioeconómico y principalmente económico debido al peso de las empresas que dan servicios a otras empresas en la población de estudio.
Leer resumen
TRAYECTORIA ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL: UN ESTUDIO SOBRE MUJERES PERUANAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Fecha: 2 de febrero de 2023
Doctoranda: Nadia Rodríguez Rodríguez
Asesor:
Dra. Silvana Vargas Winstanley - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dra. Indira Guzmán - Trident University, USA
- Dr. Cristiano Maciel - Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil
- Dra. Fabiola León Velarde - Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Dr. Mario Chong - Universidad del Pacifico
En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de trabajo relacionados a las TI que ofrecen perspectivas profesionales y económicas atractivas.
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI mediante una investigación mixta secuencial de dos etapas. La primera etapa cualitativa incluyó cinco entrevistas a profundidad para caracterizar la trayectoria académica y el desempeño profesional. En la segunda etapa cuantitativa se diseñó un instrumento de 81 ítems, el cual se aplicó a 250 mujeres; y, mediante modelamiento de ecuaciones estructurales, se verificó la aplicabilidad del modelo de investigación planteado.
El principal hallazgo de este estudio indicó que el modelo de investigación es adecuado para explicar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI con índices de ajuste adecuados X2(38)=59.7, p= .014, CFI= .902, RMSEA= .048, SRMR= .051. Se evidencia que las mujeres profesionales de TI poseen un perfil particular caracterizado por un rendimiento académico superior y rasgos de personalidad basados en la escrupulosidad y estabilidad emocional, atributos importantes para transitar por entornos académicos donde representan una minoría. Asimismo, las prácticas preprofesionales les permiten desarrollar competencias generales que favorecen su desempeño profesional.
Leer resumen
Análisis de redes sociales de las redes de colaboración en I+D+i en el Perú (2007-2018)
Fecha: 20 de octubre de 2022
Doctorando: Mario Francisco Bazán Borja
Asesor: Dr. Francisco Sagasti Hochhausler - Universidad del Pacífico
Jurado:
- Dra. Fabiola León Velarde - Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Dr. Benjamín Marticorena - CONCYTEC
- Dr. Fernando Chaparro - Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia
- Dra. Gabriela Dutrénit - Universidad Autónoma Metropolitana, México
Entre los años 2007 y 2018, el Perú ha aumentado su capacidad de promover la ciencia, tecnología e innovación (CTI) implementando mecanismos competitivos de financiamiento que han contribuido a formar redes de colaboración para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Estas redes son centrales para poder adoptar, generar, adaptar, transmitir y poner en valor conocimientos, tecnologías e innovaciones.
Este trabajo realiza un análisis de redes sociales para identificar las características de las redes de colaboración a escalas nacional, regional e interregional, así como para determinar el papel que cumplen los actores que intervienen en ellas en la difusión del conocimiento y en la generación de estas redes de colaboración creadas a partir de mecanismos competitivos de financiamiento. La tesis propone una caracterización de los sistemas regionales de innovación tomando en cuenta cómo se componen las redes de colaboración generadas por los proyectos financiados; identifica las regiones que estarían formando sistemas interregionales de innovación; y muestra el valor intertemporal de las colaboraciones de largo plazo entre actores del ámbito nacional.
Entre las principales conclusiones de este trabajo de investigación destacan el liderazgo que ejercen las organizaciones académicas en el sistema nacional de innovación; los distintos grados de desarrollo de los sistemas regionales de innovación, de donde se desprende una clasificación para el Perú, y una propuesta de integración interregional basada en el conocimiento científico y tecnológico que existe en el país.
Leer resumen
HETEROGENEIDAD EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL E HISTÓRICA: EL CASO DE CUATRO UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
Fecha: 15 de octubre de 2021
Doctoranda: Mónica Bonifaz Chirinos
Asesor:
Dr. Martín Benavides Abanto - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dra. María Teresa Quiroz - Universidad de Lima
- Dr. Francisco Ramírez - Universidad de Stanford
- Dr. Mario Rubiralta - Universidad de Barcelona
- Dra. Gisella Orjeda - Universidad Peruana Cayetano Heredia
El contexto actual demanda que las universidades latinoamericanas, o un grupo de ellas, asuman la responsabilidad de conducir investigación de frontera que contribuya con el desarrollo social y económico. En este sentido, la presente tesis tiene el objetivo de estudiar las influencias que las condiciones institucionales y las herencias históricas ejercen sobre el desarrollo de la investigación en cuatro universidades privadas del Perú, Chile y Colombia. Estos casos de estudio han logrado avances significativos en investigación en el período 1998-2017, aunque analizados de manera comparada muestran importantes diferencias que ameritan su estudio.
Apoyada en las teorías del Nuevo Institucionalismo y de la Impronta, la tesis plantea como hipótesis principal que las herencias históricas moderan los efectos de las presiones institucionales en el desarrollo de la investigación en cada caso. Los métodos y datos empleados para el análisis empírico incluyen el estudio de casos múltiples de comparación estructurada y enfocada. El enfoque seleccionado es mixto; el componente cualitativo se apoya en el análisis de dimensiones teóricas en 28 entrevistas, usando el software AtlasTi v.9.24, y la triangulación se realiza a través de estadística descriptiva a partir de una base de datos con el perfil y la producción académica de 1551 profesores de los cuatro casos.
Los resultados muestran que diferentes combinaciones de condiciones institucionales influyen en el desarrollo de la investigación; que los mecanismos regulativos tienen menos efectos homogeneizadores; que los mecanismos cognitivo – culturales están fuertemente orientados por una lógica de mercado y son observables de manera consistente en los cuatro casos, y que las improntas de cada universidad tienen un efecto moderador en el desarrollo de la investigación. Se pudo constatar que las improntas intervienen amplificando o inhibiendo los efectos de los diferentes condicionantes institucionales, lo que permite comprender las diferencias en los resultados del desarrollo de la investigación.
Leer resumen
DETERMINANTES DE LA SOBREVIVENCIA DE STARTUPS PERUANAS
Fecha: 22 de julio de 2021
Doctorando: Jubalt Álvarez Salazar
Asesor:
Dr. Jean Pierre Seclen - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Domingo González - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Christian Cancino - Universidad de Chile
- Dr. João Maurício Boaventura - Universidad de Sao Paulo
- Dr. Miguel Núñez Del Prado - Universidad del Pacífico
Esta tesis explora el fenómeno de la sobrevivencia de las startups en un ecosistema de emprendimiento incipiente como el peruano, utilizando como marco teórico una combinación de la teoría basada en los recursos y la teoría de las capacidades dinámicas para los factores internos y la teoría de las contingencias para los externos.
Para ello, se ha realizado una investigación de enfoque mixto con diseño exploratorio secuencial. En una primera etapa, aplicando la fenomenología, se identificaron las principales características de los emprendimientos que logran la sobrevivencia, proponiendo un modelo teórico. En una segunda etapa, se contrastó este modelo mediante el uso de encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM).
Se encontró que la sobrevivencia se explica directamente por una mezcla del capital emprendedor y del capital organizacional, e indirectamente por una cadena de vínculos causales, donde el capital social determina el capital humano, y este determina el capital emprendedor. Así, se ofrece un modelo holístico de sobrevivencia que la presenta como un constructo reflectivo y no como una condición dicotómica como se ha estudiado habitualmente.
Leer resumen
IMPACTO DE LA GESTIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS EN EL RENDIMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN PERÚ
Fecha: 3 de febrero de 2021
Doctorando: Luis Flores García
Asesor:
Dr. José Antonio Pow Sang - Pontificia Universidad Católica del Perú
Jurado:
- Dr. Hugo Alatrista - Universidad del Pacífico
- Dra. Mónica Villavicencio - Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
- Dr. Raúl Aguilar - Universidad Autónoma de Yucatán, México
- Dr. Álvaro Talavera - Universidad del Pacífico
La gestión de portafolio de proyectos se define como colección de componentes de portafolios (proyectos, programas y otras actividades) agrupados para facilitar su gestión, para cumplir total o parcialmente un conjunto de objetivos estratégicos de la organización. Estos proyectos constituyen una parte importante de los negocios en general y juegan un rol central en el desarrollo, visión estratégica y mantenimiento de la competitividad y rendimiento de una empresa. Sin embargo, desde una visión estratégica, para que estos proyectos generen valor a la empresa se debe garantizar que el grupo seleccionado de proyectos contribuye a implementar la estrategia de negocio en términos de líneas de productos, mercados, plataformas tecnológicas, etc.
La revisión del estado del arte realizada como parte de este proyecto de investigación muestra que la gestión de portafolio de proyectos ha sido tratada en múltiples publicaciones a través principalmente de estudios de casos los cuales identifican herramientas, factores de éxito y desafíos para su implementación. Lo anterior justifica la hipótesis de que la implementación de gestión de portafolio de proyectos influye en el rendimiento de las empresas, sin embargo, de los estudios encontrados solo unos pocos incluyen en su muestra pequeñas empresas y ninguno en el contexto latinoamericano.
Para la realización de este proyecto se utilizó un diseño de investigación mixto, empezando por un estudio cuantitativo exploratorio, que permitió identificar un conjunto de empresas que apliquen prácticas de gestión de portafolio. El siguiente paso fue un estudio de caso múltiple que permitió identificar cómo estas empresas aplicaban las prácticas de gestión de portafolio. Con la información recabada se elaboró una propuesta de marco de trabajo de gestión estratégica de proyectos, el cual incluye un conjunto de roles, así como actividades relacionadas a la revisión de objetivos estratégicos, definición y gestión del portafolio y gestión de proyectos. Finalmente, la propuesta de marco de trabajo fue validada en dos empresas con resultados positivos.
Los resultados de este proyecto contribuyen al campo de la investigación en la gestión de carteras al verificar su aplicabilidad en el ámbito de las pequeñas empresas y también ayudan a los responsables de la implementación proporcionando un marco estratégico de gestión de proyectos aplicable a las pymes de desarrollo de software.
Leer resumen
INTERNACIONALIZACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS EN LOS PAÍSES ANDINOS
Fecha: 21 de diciembre de 2020
Doctorando: Alan Fairlie Reinoso
Asesor:
Dr. Javier Díaz Albertini - Universidad de Lima
Jurado:
- Dr. Efraín Gonzales de Olarte - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Dr. Marius Rubiralta - Universidad de Barcelona
- Dr. Oscar Jerez - Universidad de Chile
- Dra. Rosmarie Hardmeier - Universidad Peruana Cayetano Heredia
La globalización ha traído consigo grandes retos a las Instituciones de Educación Superior. Al ser la competencia global, se plantean desafíos para la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), especialmente las ubicadas en países en desarrollo.
El objetivo de la tesis es la identificación de los factores que influyen en la internacionalización de las universidades de los países andinos. En particular, la movilidad de estudiantes andinos, hacia países desarrollados. Asimismo, identificar las principales restricciones a la internacionalización que se encuentran en países en desarrollo como los nuestros.
Se revisan planteamientos de diferentes autores sobre la internacionalización de la educación superior, el debate existente sobre la educación superior como bien público y la internacionalización de esta. Se hace un balance de las principales estrategias de internacionalización de las IES en países periféricos. Finalmente, se realizan dos estimaciones empíricas econométricas, que buscan identificar las principales variables que explican la movilidad de estudiantes de andinos hacia países desarrollados, y las restricciones a la misma.
Con la estimación de los modelos, se determinó que los impulsores de la movilidad estudiantil en la región andina hacia los países desarrollados son: el PBI per cápita, la facilidad que tienen los estudiantes para tener la residencia permanente; y la calidad de la educación terciaria. Las principales restricciones a la internacionalización son: el costo de vida; la distancia entre el país de origen y el país de destino.
Leer resumen
STRUCTURE ANALYSIS OF THE CORPORATE NETWORK OF INTERLOCKING DIRECTORATES IN PERU
Fecha: 19 de octubre de 2020
Doctorando: Miguel Córdova Espinoza
Asesor:
Dra. Erica Salvaj - Universidad del Desarrollo, Chile
Jurado:
- Dr. Martín Monsalve - Universidad del Pacífico
- Dra. Andrea Lluch - Universidad de los Andes, Colombia
- Dr. José Luis Rivas - Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM
- Dra. Patricia Stuart - Universidad de Lima
Hay poco conocimiento acerca de cómo las estructuras informales de poder han influenciado el gobierno corporativo y el comportamiento organizacional en América Latina. Los directores de las empresas tienden a establecer mecanismos informales de control e influencia, creando vínculos con otras empresas, formando parte de sus directorios. Estas conexiones corporativas se llaman Interlocking Directorates (IDs). Tratando de adaptarse al entorno y a los cambios, las empresas crean IDs por diferentes razones. Como resultado, los agentes de negocios desarrollan estructuras nacionales de poder únicas.
Este estudio está enfocado en una extensa revisión de literatura de IDs, analizando la estructura de la red corporativa peruana de IDs y su evolución a través de cuatro períodos de análisis: 2000, 2005, 2010, y 2015.La muestra incluye 5,591 registros (sillas de directorio), 2,689 directores, y 298 empresas diferentes distribuidas en los cuatro períodos mencionados previamente. El estudio usa medidas de centralidad, UCINET 6.0, y NetDraw para analizar la estructura principal de la red corporativa peruana y sus participantes.
Los hallazgos principales del estudio sugieren la existencia de una red corporativa de grandes empresas en evolución, conectadas a través de IDs. Adicionalmente, los resultados de la investigación proveen evidencia que esta red corporativa peruana sería resiliente a las crisis económicas globales, mientras es también más sensitiva a las crisis políticas locales. Otros hallazgos importantes sugieren que sus participantes cambian de rol en el tiempo, y que el proceso de privatización iniciado en los años 90 permite el crecimiento de una élite de negocios peruana conformada por directores. Finalmente, se proponen caminos para futuras investigaciones.
Leer resumen
LA RENTABILIDAD IMPLÍCITA CONTENIDA EN LAS ACCIONES COMO FACTOR EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD DEL MERCADO
Fecha: 16 de octubre de 2019
Doctorando: Juan Alberto Forstyh Alarco
Asesor:
Dr. Samuel Mongrut - Universidad del Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Jurado:
- Dr. Darcy Fuenzalida - Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
- Dr. Freddy Coronado - Universidad de Chile
- Dr. Jorge Guillén - ESAN
- Dr. Erick Lahura - Universidad de Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú
Este trabajo investiga si la rentabilidad implícita contenida en el precio de las acciones (IRE) es un buen estimador de la rentabilidad realizada de las acciones en el largo plazo.
A partir de una regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios, donde la variable dependiente es la rentabilidad realizada y la variable independiente es el IRE, encontramos una relación estadísticamente significativa y un R2 de 81%, entre el IRE y la rentabilidad realizada de invertir en el índice S&P 500 en períodos de 10 años.
Los resultados de la investigación nos permiten concluir que el IRE tiene la capacidad de explicar la rentabilidad realizada en las acciones que conforman el índice S&P 500 en períodos de 10 años.
Leer resumen